#LOVESV
¿Te interesa visitar El Salvador?
Adéntrate en un recorrido por los bellos destinos turísticos que ofrece el "Pulgarcito de las Américas".
1- LAGO DE COATEPEQUE
Ubicado en Santa Ana, a 18 kilómetros al sur de la capital del departamento y a 61 kilómetros de San Salvador, está el Lago Coatepeque, uno de los mejores destinos turísticos del Salvador. Este lago fue el cráter de un volcán por lo que cuenta con zonas de aguas termales donde se puede disfrutar del contraste de temperaturas entre la superficie caliente y el fondo con aguas heladas. Asimismo, desde el mirador del Parque Nacional de Los Volcanes, podrás apreciar una vista panorámica del lago y su agua turquesa.
2- EL TAZUMAL
Un escenario arqueológico fascinante que revela a través de sus estructuras parte del sofisticado desarrollo constructivo alcanzado por la cultura maya, figurando entre estos testimonios, las ruinas de sus antiguos sistemas de drenaje de aguas y los vestigios de lo que alguna vez fueron sus tumbas, pirámides y templos. Un museo que exhibe piezas y objetos encontrados en el sitio terminan por complementar su visita, destacando entre sus joyas arqueológicas la escultura del dios Xipe Totec, mítica divinidad conocida como “nuestro señor el desollado”, en cuyo honor se mataban y desollaban a esclavos y cautivos para luego cubrir la figura del dios con la piel de las víctimas.
3- CERRO "EL PITAL"
Situado a una elevación de 2.730 metros sobre el nivel del mar corresponde al sitio más alto del Salvador, un espectacular escenario natural característico por sus bosques de coníferas y una niebla constante que difumina las tonalidades verdes del paisaje. Su punto más famoso corresponde a la Peña Rajada, mirador natural sobre una inmensa roca, desde la cual se observa San Ignacio, La Palma, y parte de la zona fronteriza con Honduras y Guatemala.
4- SUCHITOTO
Mágica ciudad colonial de calles empedradas, casas de adobe con balcones forjados y enraizadas tradiciones culturales, una joya patrimonial escondida entre los paisajes de la majestuosa cordillera Alotepeque – Metapan y el Lago de Suchitlán, considerado el más grande del Salvador. Descubrir su patrimonio arquitectónico en donde destaca la Iglesia Santa Lucía, degustar su gastronomía típica en sus numeraros restaurantes, e internarse por sus entonos ricos en saltos de agua, ríos y reservas forestales, son su actividades principales.
5- PLAYA "EL TUNCO"
Esta playa es conocida por la famosa piedra que forma la imagen de un Tunco (Cerdo) que se encuentra a la orilla de este lugar y que por años ha visto pasar generaciones de surfistas que han crecido y practicado el Surf en el territorio nacional. Se puede decir que todo el que ha practicado surf en el país, ha visitado esta emblemática playa.
6- VOLCÁN DE SANTA ANA
El volcán de Santa Ana, también denominado Ilamatepec, es el volcán principal del complejo. En su falda sur y sureste se encuentra el volcán de Izalco, el Cerro Verde y una serie de conos adventicios, tales como los conos de escorias El Conejo, El Astillero y San Marcelino. Una vez comiences a subir el volcán la experiencia con la flora y la fauna será increíble, brindándote además un clima fresco y delicioso. Y una vez en la cima de este imponente coloso tendrás vistas espectaculares del volcán de Izalco y del lago de Coatepeque.
7- CONCEPCIÓN DE ATACO
Ataco es uno de los municipios más turísticos de El Salvador, también es considerado como uno de los Pueblos Vivos que ofrecen muchas opciones para que los turistas puedan disfrutar de su estadía. Con sus calles empedradas, coloridos murales, artesanías, gastronomía y un clima fresco, así es Ataco, otro destino de la Ruta de Las Flores.
8- CATEDRAL DE SANTA ANA
Las palabras se quedan cortas al describir esta joya arquitectónica. Sin embargo, esperamos poder hacerle justicia a tan imponente y simbólico lugar. La Catedral de Santa Ana, más que una infraestructura, es un lugar especial que guarda la cultura y la religiosidad de un pueblo. Según la historia, en el mismo lugar en el que ahora se encuentra la edificación con estilo gótico – bizantino, se ubicaba la parroquia central construida entre 1575 y 1576, pero que fue semidestruida por un rayo en el siglo XIX.
9- JOYA DE CERÉN
El sitio arqueológico Joya de Cerén ofrece un viaje a través de la historia y el misticismo de la cultura maya de Centroamérica, el cual impacta por su perfecta conservación. Este destino, ubicado en el municipio de San Juan Opico, a 36 kilómetros de la Ciudad capital de San Salvador, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993, y permite conocer detalles de la vida cotidiana de un pueblo maya agricultor de hace 1400 años (siglo VII), sus costumbres, sus hábitos alimenticios, entre otros.
10- CERRO VERDE
Cerro Verde o Cuntetepeque es un volcán extinto, tiene una altura de 2030m y su cráter se encuentra erosionado y cubierto por un espeso bosque nebuloso. Se estima que su última erupción fue hace 25 mil años a.C. El Cerro Verde es parte del Parque Nacional Los Volcanes El Salvador contando con una extensión de 2,734.6 hectáreas y una total todo el parque de 4,500 hectáreas, entre tierras estatales, municipales y privadas.
¡Hemos llegado al fin del recorrido!
Pese a su tamaño, quedó demostrado que nuestro país no tiene nada que envidiarle al resto de países de la región,
esperamos haber cautivado tu espíritu aventurero y te animes a visitar este pequeñito pedazo de tierra llamado: El Salvador.
¡Te esperamos con los brazos abiertos!
#LOVESV
Puedes encontrar más información en:
https://enviajes.cl/el-salvador/lugares-turisticos-de-el-salvador/